Bienvenid@s

Hola! Has entrado en "A tomar por...LENGUA".

Aquí le mostramos los distintos trabajos que nos manda nuestro tutor Aitor.

Saludos.

=D

jueves, 11 de febrero de 2010

INFLUENCIA DE LAS SERIES TELEVISIVAS EN LOS ADOLESCENTES


Cuando hicimos el trabajo no lo publicamos, así que aquí está:

Las series de televisión que se retransmiten actualmente intervienen en el pensamiento y en la manera de actuar de los adolescentes.

• La televisión influye en las altas tasas de embarazos en adolescentes.

Una de las series que tiene fama hoy en día es “Física o Química” en la que se están tratando diferentes temas como: los embarazos, las drogas, las discusiones de alumnos y profesores y las relaciones sexuales entre profesores/as-alumnos/as.

Las series con sexo en televisión pueden estar jugando un papel determinante en que persistan altos niveles de embarazos no deseados en adolescentes, pese a que los jóvenes disponen de más información sexual que nunca.

Los adolescentes que ven habitual mente en televisión series con escenas de sexo son dos veces más propensos a tener o inducir, según el sexo, un embarazo precoz que el conjunto de las chicas y chicos a esas edades.

En la serie de la que hablábamos, actualmente se está tratando el tema del embarazo indeseado, ya que una de sus protagonistas adolescente (Paula-Angy Fernández) está embarazada por no usar los métodos anticonceptivos, lo que es totalmente erróneo y puede conducir a un embarazo no deseado o al contagio de enfermedades de transmisión sexual.

•Las drogas en televisión.

Como bien dijimos anteriormente uno de los temas usados en las series para jóvenes son las drogas, pero es que la mayoría de las veces se desarrollan en un entorno escolar pero que poco tiene que ver con lo académico. Y es que a pesar de los programas antidroga llevados acabo los últimos años en institutos, colegios… los adolescentes siguen viendo en televisión y en cine como adolescentes de su misma edad se drogan y, sin embargo, en este tipo de series no se muestran las consecuencias que conllevan drogarse, si no que lo ven como algo bastante normal en la sociedad.

Una chica se “coloca” fumando porros durante 21 días para darse cuenta de qué se altera y se siente mal. La chica acude a un doctor y este afirma “ esto le puede provocar alteraciones en el estado anímico, agobio, pérdida de la memoria, dificultades en la coordinación y movimiento y afecta al ritmo cardíaco.

Es increíble la cantidad de dinero que se puede llegar a gastar una persona a la cual le gusta la droga, porque no solo afecta a tu cuerpo si no también, a tu vida económica e incluso a tu vida personal.

•La influencia en los jóvenes de las relaciones emocionales entre adolescentes y personas mucho más mayores que ellos.

Otra de las series que se están emitiendo en televisión es “90-60-90”, que trata de una joven adolescente a la que se le muere la madre. Para poder hacerse cargo de su casa y de su hermana pequeña, madura antes de lo previsto y comienza a trabajar como modelo en una agencia, en la que se enamora de su fotógrafo sabiendo que este es bastante mayor que ella.

Estas relaciones que se muestran en las series de hoy en día tanto en “90-60-90” como en Los hombres de Paco, Física o Química…pueden tener una influencia negativa en los jóvenes de la actualidad, ya que estos podrían hacer lo mismo que ven en televisión y sí es cierto que en una pareja puede haber cierta diferencia de edad pero no cuando esa diferencia mezcla adolescencia con madurez, ya que por ejemplo una chica de 16 años y un hombre de 41 no se encuentran en igualdad de condiciones para entablar una relación, con todo lo que ello conlleva.

Esto tan solo es un resumen de todas las influencias que da la televisión a los adolescentes. Y es que nuestros jóvenes de hoy en día superan las 3 horas recomendables de ver la televisión.
Fuentes: http://www.reporterodigital.com/vigo/periodismo/object.php?o=1115408

No hay comentarios:

Publicar un comentario