
La Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco,marqués de Villena y duque de Escalona. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su «amparo y Real Protección». Su propósito es el de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza».
Su lema es «Limpia, fija y da esplendor» surgió de un "concursillo" de ideas entre los propios fundadores, aunque los humores irreverentes y jocosos no dejan de afirmar que más parece el lema de un detergente.
La sede está en Madrid en la calle Felipe IV, el edificio que la alberga fue construido especialmente para ella por el arquitecto don Miguel Aguado de la Sierra, en unos terrenos del conjunto del Buen Retiro cedidos por la Casa Real. La nueva sede se inauguró el 1 de abril de 1894, con la asistencia de la regente María Cristina de Habsburgo y el rey D. Alfonso XIII.
La RAE está formada por:
-Académicos de número (46 en total).
-Académicos correspondientes españoles (hasta un máximo de 60).
-Académicos correspondientes extranjeros.
-Académicos de número de las academias americanas.
-Académicos honorarios.
Además de la Real Academia Española existen otras 21 academias de lengua española que forman la Asociación de academias de la Lengua Española, que fue creada en México en 1951, y la componen 22 academias de la lengua española.
Estas son las academias que integran dicha asociacion:
Real Academia Española
Academia Colombiana de la Lengua
Academia Ecuatoriana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Venezolana de la Lengua
Academia Chilena de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua
Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
Academia Filipina de la Lengua Española
Academia Panameña de la Lengua
Academia Cubana de la Lengua
Academia Paraguaya de la Lengua Española
Academia Dominicana de la Lengua
Academia Boliviana de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Argentina de Letras
Academia Nacional de Letras del Uruguay
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Academia Norteamericana de la Lengua Española
Su lema es «Limpia, fija y da esplendor» surgió de un "concursillo" de ideas entre los propios fundadores, aunque los humores irreverentes y jocosos no dejan de afirmar que más parece el lema de un detergente.
La sede está en Madrid en la calle Felipe IV, el edificio que la alberga fue construido especialmente para ella por el arquitecto don Miguel Aguado de la Sierra, en unos terrenos del conjunto del Buen Retiro cedidos por la Casa Real. La nueva sede se inauguró el 1 de abril de 1894, con la asistencia de la regente María Cristina de Habsburgo y el rey D. Alfonso XIII.
La RAE está formada por:
-Académicos de número (46 en total).
-Académicos correspondientes españoles (hasta un máximo de 60).
-Académicos correspondientes extranjeros.
-Académicos de número de las academias americanas.
-Académicos honorarios.
Además de la Real Academia Española existen otras 21 academias de lengua española que forman la Asociación de academias de la Lengua Española, que fue creada en México en 1951, y la componen 22 academias de la lengua española.
Estas son las academias que integran dicha asociacion:
Real Academia Española
Academia Colombiana de la Lengua
Academia Ecuatoriana de la Lengua
Academia Mexicana de la Lengua
Academia Salvadoreña de la Lengua
Academia Venezolana de la Lengua
Academia Chilena de la Lengua
Academia Peruana de la Lengua
Academia Guatemalteca de la Lengua
Academia Costarricense de la Lengua
Academia Filipina de la Lengua Española
Academia Panameña de la Lengua
Academia Cubana de la Lengua
Academia Paraguaya de la Lengua Española
Academia Dominicana de la Lengua
Academia Boliviana de la Lengua
Academia Nicaragüense de la Lengua
Academia Argentina de Letras
Academia Nacional de Letras del Uruguay
Academia Hondureña de la Lengua
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
Academia Norteamericana de la Lengua Española
No hay comentarios:
Publicar un comentario